Las mujeres como pieza clave en la economía
Durante décadas, las mujeres han sido invisibilizadas en el desarrollo económico de sus países. Pero hoy, más que nunca, las cifras y la realidad lo confirman: las mujeres no solo aportan a la economía, son una fuerza transformadora en ella.
El rol productivo de las mujeres ha dejado de ser “complementario”
Según la CEPAL (2023), el 53% de las mujeres en América Latina participan en el mercado laboral, muchas de ellas como trabajadoras independientes o emprendedoras. Esto no solo les permite generar ingresos propios, sino también dinamizar la economía local, sostener hogares y emplear a otras personas.
El impacto invisible del trabajo no remunerado
El trabajo de cuidado y del hogar —mayoritariamente realizado por mujeres— representa hasta el 15% del PIB en algunos países de América Latina, aunque no se vea reflejado directamente en cifras económicas tradicionales (ONU Mujeres). Esto significa que, sin mujeres, las economías no funcionarían.
Las mujeres emprendedoras son más resilientes
Estudios del BID revelan que los negocios liderados por mujeres tienen mayor compromiso social, reinvierten más en sus comunidades y enfrentan las crisis con estrategias más sostenibles a largo plazo.
La economía mejora cuando se invierte en mujeres
El informe de McKinsey Global Institute (2020) estima que cerrar las brechas de género en el trabajo y la educación podría aumentar el PIB mundial en hasta 28 billones de dólares para 2025. Esto implica que empoderar económicamente a las mujeres no es solo justo, es rentable.
Más inclusión, más crecimiento
Cuando una mujer emprende, no solo mejora su calidad de vida. Impacta a su familia, su entorno y genera un efecto multiplicador en su comunidad.
En Una Mujer a la Vez creemos que las mujeres son clave para el futuro económico de América Latina. Por eso formamos, acompañamos y damos herramientas reales para que cada mujer construya un negocio desde su propósito, y con impacto.
¿Te gustaría ser parte de esta transformación?