Emprendimiento femenino en Latinoamérica: cifras, retos y avances

Mujeres líderes

Emprendimiento femenino en Latinoamérica: cifras, retos y avances

¿Cuántos emprendimientos liderados por mujeres hay en Latinoamérica?

Las mujeres están liderando una revolución silenciosa en el mundo del emprendimiento. Aunque todavía enfrentan barreras estructurales, cada año miles de latinoamericanas dan el salto para crear sus propios negocios, muchas veces desde casa, con pocos recursos, pero con una gran visión.

Las cifras: un mapa del emprendimiento femenino en la región

Según el informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor, 2022), el 46% de las personas emprendedoras en América Latina son mujeres. Países como Ecuador, Colombia y Chile lideran los rankings de participación femenina en nuevos negocios.

¿Qué motiva a las mujeres a emprender?

  • Buscar independencia económica
  • Necesidad de ingresos adicionales
  • Falta de oportunidades laborales formales
  • Deseo de conciliar trabajo y familia

¿Qué tipos de negocios lideran?

La mayoría de los emprendimientos femeninos están en sectores como:

  • Comercio
  • Servicios personales
  • Educación
  • Belleza y bienestar
  • Gastronomía

Sin embargo, cada vez más mujeres lideran proyectos en tecnología, finanzas y marketing digital, rompiendo estereotipos.

Barreras comunes para las mujeres emprendedoras

  • Falta de acceso a financiamiento (menos del 5% de fondos de inversión llegan a emprendimientos femeninos según el BID)
  • Escasa formación en áreas técnicas o gestión empresarial
  • Red de apoyo limitada
  • Sobrecarga de trabajo no remunerado

Lo que las impulsa a seguir

A pesar de los desafíos, las mujeres siguen emprendiendo porque tienen un propósito claro: mejorar sus vidas, las de sus familias y dejar una huella en sus comunidades.

En Una Mujer a la Vez nos preguntamos:

¿Qué pasaría si cada mujer tuviera las herramientas, el acompañamiento y la estructura que necesita para sostener su proyecto?
Por eso, nuestro objetivo es claro: acompañar a las mujeres que ya emprendieron y a las que están por hacerlo.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS